Desarrollo psicologico y educacion volumen 1 pdf
Click here to sign up. Download Free PDF. Alo Pinto. A short summary of this paper. Citado por Williams, Greno De hecho , lo s. EI aprcndi zaje esco lar implicaria pues un cambio de los esquemas cotidianos a los esquemas esca- cientificos, como personas comunes que son, deben entrenarse intensiva-.
Esta reeslructuraci 6 n implica emplean en SU vida diana para recolectar cxpcriencias con que ajimentar construir una nueva fonna de orgnn izar e l conocimiento que resu lte incom- sus teorias irnplici las. Por ult imo, las teorias implicitas sc geslun en cscena- patible con las cstructura.
Asi, por ejemplo. Todo ello marca la naruraleza del proceso constructivo y haec que unid os 0 generalizando su aplicacion a casoS nucvos.
En In reeslruclfllU ' eSle se lIeve a cabo en situaciones contextuales muy distintas. En el cuadro 4. Un ultimo tipo valido bio, cal ificados como adecuados 0 inadecuados segUn correspondan a un de cambio vendria a propiciar la coexistellc;a de varios esquemas en la proceso de constnlccion mas 0 menos optimo. Entre los cambios inadecua- mente de los alumnos.
Por clio. EI conocirnicnto escolar seria un conocimiento inerte que prclativos de la realidad. Par Illtimo, otro tipo de eam- en los esquernas de los alum nos parn adecuarlos a los de la eiencia. Inge- bio tolalmellte inadeeuado consistiria en la fusioll de ambos tipos de cona- nuamente, basla hace poco se pensaba que e l cambio de esquemaIi podia cimiento. De hecho, suele ocumr en muchas aulas que los alumnos yuxta- ser total y se podia lograr con intervencioncs a corto plaza. Como he mos visto, hay otras posibi lidades de cambia mucho mas realistas y acordcs con la funcion adapiativa del conocimiento cotidia- Cuadro 4,4 Tipos de cambio en el aprendizaj e escolar no antes, durante y despues de la escolaridad.
Squematico son, en todo Inadecuado! Adccuados casc, eI objct ivo final a lograr. A medida que sc va conociendo un poco mejor el proccso de inll::graei6n c ntre esquemas y modclos mentales q u.. Por ello, consideramos que el camino para a lcanzar el objc tivo rinal del cambio de esquemas pasa rin por propiciar c31nbios situados en los modclos me nta les dc los alumnos. Entre los tipos de camb io que senan ndecuados por el hecho de estar asociados a un proceso de construccion optima.
ESlc e xito ha venido acompanado algunels 1 1 suma. En estc COI1 '1 '; miell lo previo. Sin embargo. Brown, Collins y Du- aprendi zaje que debe disefiarse para 3ctivar e conocimiento previa cn con- guid, ; Resnick, Levine y Teasley, Eslas propues!
Como hemos visto, los esqucmas precisamente e1 car. Es una pena que, sean las condiciones del esecnario de la con struccion.
Dcsde la moderna tcoria de los esq uemas y de los moddos mentali sta y so lipsisl l que, scgu n ,' llos, rand" en las tenrins cogniliv3s de mentales no cstoJ cla ro como los cstudianles. Sa limos asi del! Asi pues, el papcl de las personas en micnto son basicamente imputables al alUlllno, para anali En terccr luga r, fa lac ia muy extend ida cons istc e n Suponer que las. Desarrollo, educacion y educacion escolar: la teona sociocultural del desarrollo y del aprendizaje Rosario Cubero y Alfonso Luque.
En las primeras decadas del siglo xx, la Psicologia era ya una disciplina cientifica reconocida y en creciente proceso de instituciona lizacion en Illllchos paises europeos y en Norteamerica. Sin embargo, ninguno de los sistemas te6ricos conslruidos antes de habia prestado aLeneion a la educacion como proceso decis ivo en la genesis de las capacidades psicol6- gleas que nos caracterizan como seres humanos. Pero aqueJ 8lrevido Lev Semionovilch Vygotsky era un inteleetual excepcional en unas circunstancias igual- mente excepcionales.
Rabia recibido una muy cuidada y amplia cducac i6n en su infancia. Desde adolescente habia mostrado un encendido interes por la literatura, asi como por otms muchas manifestaciones artist icas y culru-. I l lir. Si n dar mueslros de sumh;ion al gflcion, asi como para formular cueslio nes desde una nueva perspec tiva Intl rxismo como idcologia, rue dl'sdc muy joven un aclivo JX:tlsador marx is- donde la dimension social adquierc un canicter fundamental en la explica- l il.
La IlUCV;:! De ahi eme rgen lodos los lemas de investigae ion que fue- de la Icona y complementarios brcvemenle can las aportaciones recientes de ron sucesivameme ocupanuo a Vygotsk. Vygot sl. Sus tural necesil6 del desarrollo de una melodologia consiste 01c con sus princi- mu chos colaboradores y di scipu los, entre los que deslacan notahlemente pios tcDeicos. ZaporoLhcts, levina, Elkonin y Galperin , dieron cont inui - ulilizados pOT las corias asociacionislas, que se soslenian en un esque ma dati a esa obm ineonclusa.
Los lrabajos de Vy- Asi. Es entre Y 19S4 cuanda se emprcndc la rccupc- mant elar la mi;lnera en que los dalos ll egaban a ser tales. Desde esa liJtima fccha, su in. Dcsdc que tcrmino sus cstudios. Vygostky trabajo siemprc como profc- EI mctodo, en cambio, guardaha una cslrccha rt:iaci6n con la argumenlacion sor. Estas idt'as cstan fl. Lo conlrario consistiria en cStudiar? Vygotsky resumi6 como sigue los elementos' basicos de su m Por ultimo, el tercero de los aspectos relativos a la nocion de desarrollo propucsla melodol6gica: en Vygotsky se refiere a que no existe una uoica clase de desarrollo rele- vante para la explicaci6n del funcionamiento intelectual bumano, sino dis- Eo pocas pa labrns.
Vygotsky se refiri6 a cuatro siguiente! En relacion con la ftIogcncsis, esto es, la historia evolutiva de la e:. Dicho dc otro modo, la c. El dorninio sociogenerico 0 historico-cultural se rene- implica, a su vcz, una nocion espccifica de la propia naturaleza del desa-- re a la evoluci6n del individuo no en cuanto sujeto biologico, sino como Trollo.
De acuerdo con Wertsch , csta nocion pucdc concretarsc en panicipante en un grupo cultural. En este caso Vygotsky estaba interesado tres puntos. La linea lIatural del desarrollo viene delcrminada par las carac- distintos momcntos, 10 que daria lugar it cam bios cllalitalivos. Ur:lllvo comUn. Desarrollo, educadlm y educaci6n esc lLar. Di chos proccsos, resultanu:s de In evoluc ion fil ogcncfiea de la espccie. Primcro aparece en el plano socia. En n oS emparenlan con cl reSIO de las especies a niml.
En la concepcion vygolskiana , la evolucibn hislotico. La in fl ucnc ia de la linea social a 10 indi vidual , e n que consislc, y como se re lacionan ambos pianos. A esle domini o o ntogenelico co rresponden los cs- 13 leoria soc iocultural para responder a eSlas preguntas. La interio- o indiv iduales VygotsJ La interioriza- e. Vygolsky inlerpretaba esla adquisici6n como cI resultudo de la apropiaei6n por parle del hombre de los produclos de la cullura humana en el curso de sus eOnlactos con sus scmcjanlcs.
La Zona de Desarrollo Proximo que adaptarse a los fen6menos que los rodean. La apropiaeion tjvo, una estructura de apoyo ereada por otms personas y por las herramien- es un proceso aelivo, de inleraceion con los objetos y los individuos, y de tas cuhurales apropiadas para una sitU3ei6n Cole, ; Newman, Griffin reconstruccion personal.
Vygotsky dice de elJa que terpret3ciones de a misma siruaci6n y puede usar c1aves distintas para z-e.. En cada momento, las personas dan significado a las No es otr:! Exislcn dos nivclcs de an:ilisis de los proccsos psicologicos slIpcriorcs.
No solo cJ individllo como nivcJ de amilisis puede pcnsar 0 recordar. Pam Vygotsky, como hcmos visto. La memoria, la en actividades culrurales. EI pensamiemo. Los agentes aClivos no pcrtcnece nunca al sujeto, sino aJ individuo acntando can otros indivi- en la zona de des. Afines a estos planlea.
En sus trabajos deseriben dimimieas socialcs inmediata Wensch, 19R5. Recordar juntos, por nucsIJQs dias por olros autores quc, desde. Ia perspectiva socioculrural, nos ejcmplo. Rccordaf juntos es conslruir eolectivamente una!
S3rrollo del nino y las formas de instrucci6n implicadas en en el que la memoria puede ser cnmprcndida como ulla iicc i6n social orga- el desarrollo de la aclividad Wertsch, Son las actividades educativas nizada Edwards y Middleton, Asi pues, las aclividades en el plano --en el caso de la escuela, podemos decir los procesos dc cnseilall7.
En eslas aceiones, la s personas uduhas conlrolan el centro de alene. EI desarrollo es alenlado por I 'IS procesos de aprcndizaje erecieme de la eompt:lcncia del nino» p. En palabra ESla rcspuesta del Barb. De acuerdo con ayuda y la cesion pmgresiv:t del colJtrol al nino, de torma conlingcnle a IU csla aulom, el aprendi7. Rogon', EI aprendizaje escol;!
Griffin y Cole , rculizadas en el cOllccladas con las prflclieas de esa comunidad y con su hisloria. En los eOnlexto educativo, han moslr. Q en la soeiedad gracias a la asistencia directa que recibeD de los adultos 0 de predominante es la del profcsor, es decir, que es e l profcsor 0 profesora olros niDos. En primer lugar, los adullos y eompaneros apoyan, estimulan y apropiarse de la siluaeion en scntidos no previslos por e l profesor.
Lo quc hact'n cs. Esta cuu. Como hemos ex puesto, a lraves de la parlicipaeion guiada los niiios pue-- tnIcruradas Coil, Ib. Puesto que so trata dc conceptos elaborados so- d! Una n. Wertsch , en ne! Podriamos dccir que, hacicndolo de esta ha senalado que el mutuo ajuslc que ba de producirse en eslas simaciones mam:ra.
Esta definicion la comprcndan en su global idad y la interpretcn de aeucrdo con sus pmpios intcTSubjeliva de la situacion se puede alcanzar gracias a un procel O de nc- objclivos. Por olro lado, cl proccso de apropiacion mUCslra al nino como gocinci6n de las di rerentes definiciones intrasubjctivas que lienen los pani- 31'arcccn In tarca y su respuesta a la misma desde eI punlo de vista del ana- cipantcs en la interacei6n.
Tanto la negociaci6n de la dcfmici6n dt: la situa- lisis del profcsof"» Ncwman. Griffin y Cole, , p. ISO de 18 cd. Dos son las obscrvaeioncs que nos guslaria hacer sobre lrucci6n de significados compartidos y la importaneia del lenguaje para la cSle aspecto.
La primera es la de que, si tuados en una perspecliva construc- comprension de los procesos de in tluencia educativa. A este ultimo aspecto tivista de los proccsos de cnsenan2a y aprendizaje. Ib, p. Es precis En cl caso de la EI argumento de Vygolsky alumnos cs atm rnuy Iimit,lda y provicnI. U 1 1 e Itar una P' -l'iVd P. Las he rr:. Cancel an- mana en el inslrumento mediador fundamental de la acci6n psicologica do sus ideas con otros desarral1as psicol6gicas actuales, podriamos dccir Vygotsky, , SegUn Vygolsky, del misma modo que las herl'3.
Las implicaciones de tal concepcion alcnnzan a Ja prapia de finici on de la biando s u nalUra leza. Po r ejemplo. La Wcrtsch 1 , extendiendo las tesis de Vygolsky y o rienlando e l traba- exp! Los signos tie nen un eSlos reeibieron me nor :lIe nei6 n. EI acceso a c l10s adus a pequenos g ropos, e n los que c l ralamien1o del func iontlmicnlo indi- por parle dc los individuas esta asegurado pur su perteneneia a una culrura l'idlllli era compatible con una perspectiva mas ampiia e n terminos de pro- cspecifica.
Basandose en eI esrudio de la evoillci6n de del media en el que tiene lugar Wcrtseh, Asi, los signos, que son los trabajos del propia Vygatsky. Wertsch, junto eon olros autores Kozu- prC d UCIO de la evolueion soc io-hi storiea de los g rupos c ultur:lles, se ad- lin, ; Ramirez y Cubero, No se trata, segun WerL'Och, de que todas las herramien- De acue rdo con el anal isis de estos autores, parece que en un principio a tas y signos se adquieran traves de una instruccion directa que pretenda Vygotsky e nfoeaba e l cstudio del desarrollo conceptua l e n los ninos -el tal objeti Hacia cl final de tema de signos pri vilcgiado para el desarrollo ps icologico humano.
EI len- su vida, sin e mbargo, eln31am ie nto de cste lema sufri 6 un ca mb io. Sin g uaje media la re lacion con los olros y. Es dt'! Los rnecanismos S que uliliz6 pam prceisar esta relati6n CSlab. Es cstc aspecto de su trabajo eI que mas nos interesa para la exammar el impaclo que tenia su dommio en cl funcionamicnto mental en ambos pIa- discusion del valor dc los signos como mediadorcs del dcsarrollo psicologi - nos.
Los cstudios sobre las J'onnas cn que ellcnguaje es Asi pues. Este aspccto minados «discur. ESle di scurso. Urnos de inlerne- fonnas de funci onamicnlo interpsicol6gico como aclividades sociocultural- cion encaminados a aportar informacion especifica, controlar las ejecucio- mente si luadas. En la actualidad, cstc es uno de los aspectos que mas iote- nes de los participantes. Los lrabajos de Michael Cole y sus colaboradores, a ; Rogo ff, Por su parle, y cn eSle mi s- Entre los elementos quc Cole considem fundamentales pam una rno senlido, Wertsch J propone el esludio de los propios instrumcnlos definicion socio-hist6rica de la escuela, :jl.!
La teoria sociocultural y la educacion escolar ludio de los procesos psicol6g icos a traves del amil isis de la actividad prac- tica. Esto se reJaciona con la especificid ad de contexto de los procesos EI proceso de construcci6n de conocimientos.
EI aula se redefme, Lt! La ayudll educativa , es decir. La eSlructura social y e l conjunto dt! La interaccion se da e n un contexlO que esla socialmcntc palltado, co nlexto famil iar cercano de desa rrollo de los aprendices.
Las persIX"'Cti vas sociocu1tu-. Ics e n la constnlccion del conocimicnto. Su interpretacion de los procesos mecanismos como los de exprcsion y reconocimiento de punlos de vista de aprendi7.
Esta suponc lic ipan vease cI capirulo 16 de eSle volu men. Es a traves del di scur- I conslTuye puentes desde e l nivel de comprensi6 n y deSLrez. EI lenguaj e y cl establec. Co n lodo eUo, la meta educativa a conseguir es que el aprendi z se apm- pie de los reeurSOS de la cultura, a' traves de su participacion can olros mas cxperlos en actividadcs cotuuntas lambicn dcfinidas por la cultura Rogoff, La apropiacion de objetos de conocimiento y de herramientas cultu- rales mediada por la ayuda de olros s'upone:.
Conceplos claborados dcsdc dircrenles o rie ntaciones -por ejemplo, los de conoeimiento compartido, andamiaje 0 participacion guiad. Constructivismo y educacion: La concepcion constructivista de La ensenanza y eL aprendizaje Cesar Coli. Introduccion Si luvicramos que idcnlificar un punta de connuencia en d 3mplio abanico de pJanlcamientos y propueslas que cooforman m;tuaimcnl", 1a pSicol ogia de la cducacion 0 lienen su origen en ella, cs segura que cn su formulation aparcccrian, de una U atm manera, solos 0 combinadas con otros, los lenni- nos «constructivismo» y «constructivista.
Constructivismo y educadon - vidad menta l cons lructiva mediante la cual , y a Irdves de la eual, las perso. Esta idea orig ina l, e uya primera educal ivos. Por ella. EI cons trucl ivis mo es s in duda en la actua lidad la o ricntacion oom inanlc en ps icologia de In ed ucac ion - a l igual que en olnts areas 0 espccialidades de la Ds icolog ia-.
No hay un solo cons truc li vis mo, s ino dift rcntcs lipos dc conslructivismos, e ignorar eSlc hecho puede dar lugar a ambig iieda. Aunque cs c ierlamcnle difieil lrazar una linea nitida de demarcacion entrc des y confu:iioncs. De ac ue rdo con esla dis linci on.
Construct1vismo y cducaci6n. En sinlcsis. Si liene senlido hablar de la mente y de los ra leza individual 0 social de In construccion del conocimien lo y, en conse- proccsOS me ntales como «entidades psicologicas - 10 eual megan muchos Ic uencia, respecto a su explicaci6n de los eambios que se producen en los de los aulores que adoptan esta perspectiva, su naturaleza no es indivi- alum nos como resultado de la ensenanza 2. En un extremo, y en linea con la dual, sino social, y el lugar donde se despliegan y se manifiestan, y por 10 Itradici6n dominante en psicologia, e l constructivismo cognitivo concibc el tanlO donde hay que eSl"l.
En la mente de los practieas socioculturalcs, en las «comunidades de practic3 , en el uso del. Iumoos se encuenlran almacenadas sus representacioncs -esquemas 0 lenguaj e, en las pr. Desde esle punlo de tro cognitivQ entre la informacion nueva y las representaciones del vista , e l aprcndizaje de los ahllnnos y 10 quc sueede e n e l au la es tanto alumno puede orientar la dimimica interna de revision , modi fica- el fruto de las aportaciones individuales de los alumnos como de la di- ci6n, reorganizaci6n a difercnciaci6n de estas ultirnas en la direc- nam ica de las relaciones sociales que se establecen entre los participantcs, ci6n dcscada.
Pero, al mislllo liempo, conviellc no p. Las rcpresenlaciones indiviJua- conjunlo de represenlaciones mentales que construyc a part ir de sus ex- Ics Y los proccsu:.
Coo una orientaci6n decididamcnte presidida por Ie manteniendo, en paJabras de Salomon , p. Asi, micnlras el conslructivismo cognitivo intcnta exphcar In activi- construccionismo socia l y de la o nc ntac i6n IingiHslica 0 sociolingUistica.
Si n negar cI interes y la relevanc ia de los nos y, en especial del lenguaje, en la aClividad de las personas y en los pro- enfoques socioculturales para dar cuenta de delenninados aspectos de las eesos psicol6gicos superio res.
A partir de , siempre de acuerdo con practicas educativas que se siNan e n pIanos y nivcles distinlos del aula, Prawat , Vygotsky abandona e n buena medida esta orientac i6n para adoptar como la institue ion escolar, el sistema educativo 0 13 valoracion socia l del un enfoque que sirua en el primer plano la importancia del s ignificado. La conoci mienlo - veanse los capiwtos 14 ' dc este volumen-. EI hecho in leresnnle que convienc dcstac3r aqui es social, con e l fin de dar c ue nta de la aCli vidnd matemalica y del aprcndi7.
Esa: I.! En suma, tanto Dewey como Vygolsky en sus 6ltimos tra- y una «perspecliva psicol6gica» , consislcntc en Una vision constructivista bajos aceptan la ex iste nc ia de la mente como propiedad dc los individuos, 1M!
Por un lado, s irua en la aClividad mt:nla l const rllc liva de los alumn os, y por 10 lanto en Los alurnnos son los agentcs y los responsables ultimos de 18 construe- En las conclus ioncs de un trabajo e uyo objeti vo funda mental es valorar la cion de significados sobre los conteoidos escolares que coDstituye Sin embargo, este proceso de construcci6n, de tivismo que co ncedcn una especial imponan cia a los factores sociales- natura leza individual, es inseparable de La concepcion constructivista de la enseiianza Lejos de ser una excepcion, EI alcan.
Como b. Mils aun, hts carnclcrizacioncs res concrelas 0 de alguno! SOs cdUCl tivos. Las reladones bidi reccio nales entre el conocimiento psi cologico La conce pc ion co nstructivista de 1a ensenanla y cI aprcnrlizajc CSt4 3.
Por cI cOIlIr. Gaslc rccordar. En eslC sentido, podemos decir quI. V eSlo CS prcci- curriculares 0 a delenninados lipos de comenidos, p.
Conslructlvismo Y educanOn La explicaci6n de los procesos educativos desde un.. Asi, mediante. J los fenOmr. En primer lugar. Las teorias constructivislas aUloconcepto.
En eSlc calalogo encon lrariamos. No cabc duda lampoco dc que cSle cala logo n:sult:1 Jli1 y r! Kena Pavez. Bieszczady Viehmeister. Sol Rios Salazar. Luciana Bejarano.
Marcelo Garcia. Karina Solano. Zapato de Cuerina. Fragmento - El nuevo desorden mundial - Tzvetan Todorov. Fragmento - Ensayo sobre el jukebox - Peter Handke. Pollo con ciruelas - Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud. Fragmento - La elegancia del erizo - Muriel Barbery.
Fragmento - El reino de este mundo - Alejo Carpentier.
0コメント